¿Cómo escoger batería para una moto?


Seguramente acabas de comprar una moto usada sin pila o quieres cambiarla y te estarás preguntando cual es la elección correcta ¡No te preocupes! Estamos aquí para enseñarte cómo escoger batería para una moto de forma correcta sin que gastes dinero que puedes usar para más cosas.

Además, si eres un principiante en cuanto al mundo del motociclismo, este articulo te interesará mucho, por lo que te recomendamos seguir leyendo, así en tu próxima visita a un mecánico sabrás diferenciar bien entre un consejo sincero y uno dañino.

Conocer el tipo de batería que estamos usando

Uno de los primeros pasos para saber cómo escoger batería para una moto está en saber el tipo de pila que estamos usando actualmente, ya que, aunque pidamos consejos a un mecánico, existe una gran variedad de opciones en el mercado que pueden amoldarse a lo que necesitamos e incluso darnos más beneficios del que esperamos.

En el mercado podemos encontrar dos tipos específicos de baterías para motocicleta, y estas son:

  • Abiertas o sin sellar: Estas se caracterizan por poseer una serie de tapones individuales en forma de rosca, en donde, para activar la batería, es necesario rellenar la misma con el electrolito, la cuales una solución de ácido sulfúrico y agua destilada, siendo esta mezcla la forma en la que la batería pueda distribuir la energía eléctrica generada.
    Es importante consultar siempre con expertos para que realicen esta labor, ya que puede ser peligroso si el trabajo se hace de mal manera, poniendo en riesgo la integridad de la batería y ciertas piezas de la moto.
  • Selladas: Este tipo de baterías para moto tienen la particularidad de que pueden venir selladas de fabrica y otras que se sellan una vez las hayas activado. Para activarlas solo es necesario realizar el trabajo antes mencionado, teniendo en cuenta que, en este caso, no podrás destapar la pieza una vez hayas hecho la activación ya que de lo contrario dañarías la misma.

Es importante saber que las baterías AGM de Gel, que también están en la clasificación de selladas, no es necesario que realices el proceso de activación, ya que el electrolito viene implantado, por lo que se te será imposible abrir la piza o rellenar. En cuanto a las pilas de litio, su comportamiento es muy parecido a las precargadas, solo que estas son mucho más ligeras y requieren de un cargador específico.

A pesar de todo esto, el tipo de batería a utilizar dependerá directamente del año y modelo de tu motocicleta, por lo que es vital que consigas la documentación necesaria y conozcas cuales la opción recomendable para ti y así no realizar gastos excesivos.

Marcas y modelos de baterías

Como bien terminábamos de mencionar anteriormente, no importa el tipo de pieza que queramos usar para nuestra motocicleta, es imprescindible que conozcamos cuales son las marcas de baterías compatibles con nuestra moto según su año y modelo.

Es tan parecido como el funcionamiento de una computadora, en donde la compatibilidad de todas las piezas del sistema está sujetas a condiciones de hardware específicos.

Lo mismo sucede si queremos saber cómo escoger batería para una moto. La mayoría de las marcas fabricantes de baterías y también de ciertas motocicletas, tienen un apartado en sus sitios web en donde podrás consultar cuales tipos de piezas son funcionales con tu caso en particular.

No creas en los consejos de un mecánico que te dice que tu moto puede funcionar con piezas más viejas, recuerda que la integridad de tu vehículo es muy importante, y todo el dinero que inviertas en el debe ser con vistas a largo plazo.

Puedes también preguntar a tu mecánico de confianza cuáles son las mejores baterías para tu moto, aunque no está demás que te documentes por tus propios medios, de esta manera puedes cerciorarte de que estas yendo por el camino correcto, aunque siempre es bueno pedir segundas opiniones de personas profesionales.

Mantenimiento de la batería de una moto

Una vez hayas hecho tu elección, es importante que sigas un régimen de mantenimiento frecuente a la batería de tu motocicleta. Algunas de las nociones básicas para realizar este trabajo son:

  • Mantener la batería siempre limpia evitara que esta comience a fallar repentinamente. Cuida siempre aplicar grasa a los bornes de la pieza para evitar la corrosión.
  • En caso de que no uses el vehículo por más de un mes, es siempre aconsejable que mantengas la batería con un cargador específico, de esta manera la vida útil de la limpieza se mantiene intacta.
  • Al momento de comprar un cargador para tu pila, busca siempre el tipo de amperaje con la que esta trabaja, de manera que hagas la elección correcta.
  • Nunca dejar que la carga llegue a 0% o que esta baje de 50%, ya que la velocidad de recarga de la misma y la duración de la energía se verá afectada.

Publicaciones recientes